Carta d'Armenia
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Modo de Empleo
Dieciocho láminas de papel, contenidas en un elegante estuche color fuego, se queman sin llama, difundiendo su esencia en cajones, armarios y vestidores. Comercializada desde 1885, la Carta d'Armenia es una de las últimas "Cartas Medicinales" que aún perduran. Estos desodorantes higienizantes fueron comunes desde el siglo XVII hasta principios del XX, cuando el francés August Ponsot observó la costumbre armenia de perfumar y desinfectar las casas quemando una resina natural con aroma balsámico similar a la vainilla: la resina de benjuí.

Recomendaciones