Sobre Nosotros

Officina Profumo-Farmaceutica di Santa Maria Novella hunde sus raíces en el año 1221. Nacida como convento de los frailes dominicos, hoy es considerada la farmacia más antigua del mundo, que lleva a cabo su actividad en los mismos lugares en los que comenzó. Su herencia en el arte del boticario abarca ocho siglos y está profundamente entrelazada con la historia, las personalidades y el tejido social de Florencia, en una alquimia de relatos y maravillas que se renueva continuamente. Santa Maria Novella es hoy famosa en todo el mundo por sus perfumes, velas, licores y “antiguas preparaciones.”

Todo comenzó hace 800 años, cuando a los frailes dominicos se les otorgó el uso de Santa Maria Inter Vineas ("Santa María entre las Viñas"): se trataba de una pequeña iglesia justo fuera de las murallas de la ciudad, donde cultivaban un huerto botánico con hierbas aromáticas y plantas para preparar medicamentos, ungüentos y bálsamos. En 1334, los frailes dominicos de Santa Maria Novella ganaron fama por curar al rico mercader Dardano Acciaioli: miembro de una de las familias más poderosas de Florencia, en señal de gratitud les donó la magnífica Capilla dedicada a San Niccolò, que aún se encuentra en el corazón de nuestra boutique-museo en Via della Scala 16, Florencia.

Un tiempo después, en 1533, Santa Maria Novella volvió a ser protagonista de la historia de la perfumería europea. Fue el año en que la joven Caterina de Médici escogió a Renato Bianco, criado por los frailes dominicos de Santa Maria Novella, para acompañarla como perfumista personal a la corte de Francia, donde iba a casarse con Enrique II de Valois. La leyenda cuenta que fue en esa ocasión cuando nació "Acqua della Regina": una fragancia para evocar la elegancia y gracia de Florencia. El Acqua della Regina de hoy es nuestro homenaje a ese regalo: una esencia cítrica, encantadora y cautivadora desde tiempos remotos.

En 1542, las puertas de la Farmacia se abrieron oficialmente al público, y en 1612 fue formalmente reconocida con el nombre de “Officina Profumo-Farmaceutica” por el Gran Duque de Toscana, quien también le otorgó el título de Fondería de Su Alteza Real. La Officina Profumo-Farmaceutica fue posteriormente dirigida por ilustres dominicos como Angiolo Marchissi, gran estudioso de la medicina y la alquimia, y Cosimo Bucelli, el aromatario que comenzó a combinar propiedades medicinales con cualidades agradables.

En el siglo XIX, los espacios de la farmacia de Officina Profumo-Farmaceutica se convirtieron en propiedad municipal bajo la gestión del laico Cesare Augusto Stefani. La fama de Santa Maria Novella alcanzó los cinco continentes: sus productos obtuvieron reconocimiento internacional y fueron apreciados por casas reales, artistas y destacadas personalidades. Fue una época de audaz crecimiento e innovación: junto a las preparaciones tradicionales, se volvieron extremadamente populares artículos cosméticos y de cuidado personal como bálsamos, ungüentos, jabones y perfumes.

Durante el siglo XX, Santa Maria Novella renovó y transformó su tradicional botica florentina de Via della Scala 16 en un importante museo, convertido en un popular destino turístico y cultural. Finalmente, en septiembre de 2020, Officina Profumo-Farmaceutica di Santa Maria Novella fue adquirida por Italmobiliare, holding que valora marcas importantes del Made in Italy.